Mision
Prestar servicios especializados de comercio exterior y agenciamiento aduanero que permitan contribuir al desarrollo económico del país, el bienestar de nuestros colaboradores, un comercio seguro y el crecimiento de la empresa, por medio de un trabajo de calidad, seguro, honesto, responsable y aportando competitividad a la cadena logística de la cual hacemos parte
Las zonas francas siempre han sido tema de debate en temas de tributación, en este momento no son la excepción y vuelven a estar en el ojo de la opinión pública, esta vez por los puntos que plantea la nueva reforma tributaria promovida por el Gobierno Nacional para el inicio de la ponencia para el segundo debate en el Congreso.
De acuerdo con el artículo 11 del texto radicado, los usuarios exportadores de zonas francas tendrán una tributación del 20%, mientras aquellos usuarios que destinen sus ventas al territorio aduanero nacional serán del 35%. Según esto, dos de los principales gremios exportadores del país ven con buenos ojos la nueva propuesta tributaria, toda vez que, a su juicio, mejora las condiciones establecidas previamente.
En conversación con portafolio, Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), señaló que el apartado de la zona franca para esta segunda ponencia “mejoró bastante”, pero precisó que “sigue teniendo sus dudas” frente al “establecimiento de un requisito de desempeño exportador para gozar de la tarifa especial de renta”. Además, agregó que le parece “muy afortunado” que se estableciera que el que no cumpla con el umbral de exportaciones y el plan de internacionalización tribute a la tarifa general.
Por su parte, Miguel Ángel Espinosa, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), calificó como una “alternativa llamativa” al planteamiento de tributación mixta. No obstante, también replicó la imposición del plan de internacionalización.
“Claramente, el objetivo del gobierno es darle una vocación exportadora a las zonas francas, que podría traer litigios de cualquier manera inconvenientes para el país, ante la Organización Mundial del Comercio. Insistimos en que la internacionalización de las compañías no es un tema que se dé por ley; requiere preparación, acompañamiento y tiempo”, apuntó Espinosa a Portafolio.
No olvide que la información completa sobre Cargo Flash en Barrio Santa Ana siempre puede encontrar en el sitio web oficial, en la oficina de la empresa o llamandoles por teléfono ↓
Opiniones sobre la empresa
Lo sentimos, todavía nadie dejó comentarios en esta página.